Programación de las fiestas de Jasa de 2019
Jasa es uno de los pueblos del Pirineo que ha sabido conservar una gran riqueza folclórica: Aurora, Sobremesa, Albada, Romance, ofrenda, Dance de Procesión y el Palotiau.
El dance del palotiau se dejó de bailar en los años cincuenta debido a la emigración y despoblación de las zonas rurales. Durante los años ochenta se realizó un primer intento de recuperación a partir de la memoria de antiguos danzantes, abandonándose de nuevo. Fue a finales de los años noventa cuando se recuperó por segunda vez manteniéndose hasta la actualidad gracias a la incorporación de nuevas generaciones que ponen todo su interés y dedicación en mantener esta tradición parte de la historia de nuestra Villa.
El dance de Jasa consta de 18 piezas (13 de palos, 4 de castañuelas y 1 de pañuelos). A pesar de la cercanía con Aragüés del Puerto no se utilizan espedos siendo el dance de Jasa más similar al de Sinués.
Castañuelas I | Cruzada corta | Las cuatro esquinas |
Castañuelas II | Cruzada larga | Los mares |
Castañuelas III | La de abajo | La de atrás |
Procesión | La larga | El lumbago |
La primera | La loca | Tamarite o la Rodilla |
La segunda | La rápida | El ahorcao |
La ronda de mozos, formada por un grupo de vecinos, veraneantes e invitados del grupo folclórico Val d’Echo, recorre las calles del pueblo y se detienen en cada casa donde cantan una jota que evoque un hecho ocurrido durante el año a la familia. Como agradecimiento, se ofrece algo de comer y de beber a músicos y acompañantes.
La aurora es una canto religioso cantado el 15 de agosto al amanecer -antiguamente también la víspera de Pascua-. Tras la pérdida de la melodía de Jasa, se incorporó la de Sinués dada la similitud entre ambas.