Actividades

Jasa es uno de los entornos naturales mejor conservados del Pirineo, es una zona ideal para practicar esquí de travesía, paseos en raquetas y escalada en hielo… senderismo por el Llano de Lizara, la cueva del Oso o la Garganta de Aísa y excursiones al Pico Bisaurín o al Ibón de Estanés… rutas en bicicleta de montaña por una extensa red de senderos y de pistas forestales…

La villa está rodeada de extensas masas forestales de pinos, abetos, hayas, quejigos… donde un sinfín de especies de setas y hongos están esperando a los amantes de la micología. Esperamos que su estancia en Jasa sea confortable y tranquila a la vez que disfruta de los recursos que ofrece el valle y sus alrededores.

Pulsando sobre las imágenes encontrás más información.

Fiestas patronales de Jasa
El 15 de agosto Jasa celebra sus fiestas. Jasa es uno de los pueblos del Pirineo que ha sabido conservar una gran riqueza folclórica: aurora, sobremesa, albada, romance, ofrenda, dance de procesión y el Palotiau. Una gran riqueza de folklore que junto a teatros, jotas, orquestas… hacen un gran abanico de actos que sin duda gustará a todos los visitantes.
Jornadas culturales de Jasa
Acabadas las fiestas de Jasa y organizadas por la Asociación Cultural Amigos de Jasa, estas jornadas presentan actividades para todos los públicos como conciertos, charlas, teatro, exposiciones, talleres, cena…
PIR Festival de Música y Cultura Pirenaicas
El festival ha sabido conservar en todas sus ediciones el sabor de cita de todos los montañeses, de gran fiesta comarcal y de encuentro de la cultura popular, el folclore y el folk en todas sus vertientes. Cada año su celebración es en un pueblo diferente entre Jasa, Aragüés del Puerto, Hecho y Ansó. La próxima edición en Jasa será en el 2024.
Senderismo y rutas BTT
Jasa cuenta con una completa red de senderos señalizados que aprovechan el extenso y rico patrimonio viario tradicional que, hasta relativamente poco tiempo, seguía en uso. Esta red ofrece un amplísimo abanico de excursiones, alternativas y opciones que el caminante podrá combinar en función de sus posibilidades y deseos.
Fiestas patronales de Aragüés del Puerto
A cinco minutos de Jasa, Aragüés del Puerto celebra sus fiestas el 5 de agosto. El Paloteau, la charanga de Tardienta, orquestas, teatro… es una pequeña muestra de lo que espera al visitante.
Jornadas micológicas de Aragüés del Puerto
Actividad tradicional de otoño que cuenta con una salida al monte para recoger especies para la posterior exposición de setas. Al día siguiente durante todo el día se realiza dicha exposición en la plaza Mayor y hacia el mediodía se realiza una degustación popular de migas.
Esquí de fondo en Lizara
7,5 km esquiables en dos pistas que permiten disfrutar de los mágicos paisajes helados del Pirineo.
Marcha Senderista de Lizara
Celebrada en Septiembre, se trata de una ruta circular balizada de 32,5 km, con un desnivel de 2020  metros positivos y una duración apróximada de 12 horas. Además, como alternativa, de una andada corta de 15 km con 1000 metros positivos. Cuenta con puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido.
Pesca
La notable calidad de los ríos del Pirineo hace que la pesca de los salmónidos sea su principal atractivo. No obstante, cabe destacar otras especies como la trucha común y el barbo de Graells. En el río Osia puede pescar desde su nacimiento hasta el puente de Lavati estando prohibido el empleo de cebos naturales. Solo se permite la pesca a mosca con cola de rata, a mosquito con o sin boya así como con cucharilla y pez artificial siendo el anzuelo de una sola punta y sin arponcillo.
Dólmen de Lizara y de Cubilar
En las cercanías del refugio de Lizara se encuentra en estado de ruina un dólmen formado por cuatro ortostatos. Su localización no es casual si no que se ha probado su relación con la proximidad al cauce fluvial. Cerca del GR 11 encontramos otro dólmen derruido formado por varias losas.

La zona de los Valles Occidentales guarda magníficas estampas y secretos que esperan al visitante para ser descubiertos. En los alrededores de Jasa y sus pueblos encontrarás numerosas actividades para un mayor disfrute de este emplazamiento único en el Pirineo.

Centro de interpretación del megalitismo
En la cercana villa de Hecho, permitirá conocer el qué, cómo, cuando y por qué de uno de los fenómenos más enigmáticos de la historia de la humanidad. A través de proyecciones, reproducciones y paneles interpretativos os introduciréis en uno de los mundos más apasionantes que los antiguos moradores del Pirineo diseñaron y levantaron.
Tirolinas Bosque de Oza
Siete circuitos de distintas dificultades. Juegos, redes, puentes tibetanos, tirolinas… esperan a los más intrépidos.
Vuelos biplaza
Conoce el Parque Natural de los Valles Occidentales a vista de pájaro. Puedes volar desde unos pocos minutos descendiendo al aterrizaje o una hora surcando el cielo entre las aves del lugar. La mejor época es durante la primavera y el otoño con vientos de componente W y S. No se precisa de experiencia.
Vuelo sin motor
Sobrevuela durante media hora las cabeceras de los valles pirenaicos en un planeador biplaza. Remolcado por un avión y una cuerda de unos 50m de longitud a unos 700m de altura disfrutarás de un tranquilo descenso.
Monasterio de Siresa
Situada en plena vía romana, en el camino que atravesaba el Pirineo por el puerto de Palo, su origen es remoto. Destaca en el interior un Crucificado gótico (s. XIII) en madera policromada, retablos (s. XV) de varios autores de la escuela aragonesa, la talla de San Pedro, labrada en piedra policromada, del antiguo retablo mayor de la Catedral de Jaca (1604). La tradición asegura que en la pila bautismal fue bautizado el monarca aragonés Alfonso I el Batallador.
Monasterio de San Juan de la Peña
El monasterio aragonés más importante de la Edad Media y Panteón Real de buen número de reyes de Aragón. Comenzada su construcción en el 1026, según la leyenda el Santo Grial permaneció en el monasterio desde 1071 hasta 1399.
Catedral de Jaca y Museo Diocesano
Una de las construcciones más características y antiguas del románico en España. Su Museo ofrece al visitante más de 2.000 m² expositivos que albergan un valioso tesoro que lo convierte en uno de los museos de pintura medieval más importantes del mundo.
Ciudadela de Jaca y Museo de Miniaturas
Fortaleza de planta estrellada de cinco puntas y de traza italiana mandada edificar en 1592 como parte de la estrategia defensiva contra Francia. En su interior alberga una colección de 32000 figuras de plomo que se exhiben en 23 escenarios temáticos que recrean batallas singulares en la historia de la humanidad.