Jasa es uno de los entornos naturales mejor conservados del Pirineo, es una zona ideal para practicar esquí de travesía, paseos en raquetas y escalada en hielo… senderismo por el Llano de Lizara, la cueva del Oso o la Garganta de Aísa y excursiones al Pico Bisaurín o al Ibón de Estanés… rutas en bicicleta de montaña por una extensa red de senderos y de pistas forestales…
La villa está rodeada de extensas masas forestales de pinos, abetos, hayas, quejigos… donde un sinfín de especies de setas y hongos están esperando a los amantes de la micología. Esperamos que su estancia en Jasa sea confortable y tranquila a la vez que disfruta de los recursos que ofrece el valle y sus alrededores.
Pulsando sobre las imágenes encontrás más información.
La zona de los Valles Occidentales guarda magníficas estampas y secretos que esperan al visitante para ser descubiertos. En los alrededores de Jasa y sus pueblos encontrarás numerosas actividades para un mayor disfrute de este emplazamiento único en el Pirineo.
![]() |
![]() |
Centro de interpretación del megalitismo
En la cercana villa de Hecho, permitirá conocer el qué, cómo, cuando y por qué de uno de los fenómenos más enigmáticos de la historia de la humanidad. A través de proyecciones, reproducciones y paneles interpretativos os introduciréis en uno de los mundos más apasionantes que los antiguos moradores del Pirineo diseñaron y levantaron. |
Tirolinas Bosque de Oza
Siete circuitos de distintas dificultades. Juegos, redes, puentes tibetanos, tirolinas… esperan a los más intrépidos. |
![]() |
![]() |
Vuelos biplaza
Conoce el Parque Natural de los Valles Occidentales a vista de pájaro. Puedes volar desde unos pocos minutos descendiendo al aterrizaje o una hora surcando el cielo entre las aves del lugar. La mejor época es durante la primavera y el otoño con vientos de componente W y S. No se precisa de experiencia. |
Vuelo sin motor
Sobrevuela durante media hora las cabeceras de los valles pirenaicos en un planeador biplaza. Remolcado por un avión y una cuerda de unos 50m de longitud a unos 700m de altura disfrutarás de un tranquilo descenso. |
![]() |
![]() |
Monasterio de Siresa
Situada en plena vía romana, en el camino que atravesaba el Pirineo por el puerto de Palo, su origen es remoto. Destaca en el interior un Crucificado gótico (s. XIII) en madera policromada, retablos (s. XV) de varios autores de la escuela aragonesa, la talla de San Pedro, labrada en piedra policromada, del antiguo retablo mayor de la Catedral de Jaca (1604). La tradición asegura que en la pila bautismal fue bautizado el monarca aragonés Alfonso I el Batallador. |
Monasterio de San Juan de la Peña
El monasterio aragonés más importante de la Edad Media y Panteón Real de buen número de reyes de Aragón. Comenzada su construcción en el 1026, según la leyenda el Santo Grial permaneció en el monasterio desde 1071 hasta 1399. |
![]() |
![]() |
Catedral de Jaca y Museo Diocesano
Una de las construcciones más características y antiguas del románico en España. Su Museo ofrece al visitante más de 2.000 m² expositivos que albergan un valioso tesoro que lo convierte en uno de los museos de pintura medieval más importantes del mundo. |
Ciudadela de Jaca y Museo de Miniaturas
Fortaleza de planta estrellada de cinco puntas y de traza italiana mandada edificar en 1592 como parte de la estrategia defensiva contra Francia. En su interior alberga una colección de 32000 figuras de plomo que se exhiben en 23 escenarios temáticos que recrean batallas singulares en la historia de la humanidad. |