Museo etnológico. Ermita de San Pedro

La Ermita de San Pedro, construida en el siglo XVI bajo el estilo de arquitectura popular y recuperada de un estado ruinoso, alberga desde 1998 en su interior un museo etnológico. El visitante podrá sumergirse en la historia reciente del pueblo a través de utensilios típicos y característicos utilizados en la vida cotidiana y ligados a sus costumbres.

El museo está dividido en varias secciones: la escuela, las tareas del campo, la alcoba, el hogar, la botica, los oficios y trajes típicos. En vitrinas se encuentran libros y documentos antiguos del municipio así como numerosas fotografías antiguas y modernas que recogen las labores del campo y del dance del Paloteau.

Especial relevancia tiene el traje típico de Jasa, recuperado después de largo tiempo con múltiples esfuerzos. Palos del Paloteau e instrumentos como acordeones y la bandurria se encuentran entre los elementos propios de este dance, conservado y rescatado a tiempo antes de que cayera en el olvido.

Mapas, pizarras, pupitres, libros y otros materiales de la escuela se encuentran junto a las herramientas del campo como trillos, horcas, yuntas, arados, porgaderos y bastes. Al fondo de la sala, encontramos salas características como la alcoba y una cocina con su cadiera y fuego bajo.