En 1108 se conoce por primera vez el término Iassa o Jassa, según Lacarra, pero es lógico reconocer su existencia en los años anteriores a 1035, en que la zona se convirtió en Reino de Aragón regentado por Ramiro I.
El 23 de diciembre de 1276, el rey Pedro III de Aragón entregó el lugar de Jasa, en feudo, al caballero Pedro Cornel. Si bien, en 1277 el lugar pertenecía a la honor de Suesa con Aragüés, Bosa y Aysa.
El 28 de marzo de 1289 el monarca Alfonso III de Aragón cambió Jasa a Rodrigo Jiménez de Luna, decisión que fue revocada el 20 de abril del siguiente año.
El 28 de mayo de 1293, Jaime II de Aragón recuperó Jasa mediante cambio con Pedro Cornel y en los años posteriores Jasa estuvo considerado lugar de realengo.
Consta que el 22 de febrero de 1389, Jasa pertenecía al señorío de Miguel de Gurrea hasta que el 29 de diciembre de 1937, Martín I de Aragón incorporó Jasa a la Corona y la agregó a Jaca, de la que dependió como sobrecullida (1488-1495), vereda y corregimiento (1711-1833).
En 1834, Jasa alcanzó su independencia municipal y se constituyó en Ayuntamiento propio integrándose en el Partido Judicial de Jaca.